Su procedencia
La Garnacha Tintorera es la variedad por excelencia en nuestros campos y la seña de identidad de Tintoralba. Es considerada autóctona dentro de nuestra comarca por su aclimatación y adaptación a las condiciones de nuestro suelo, altitud y clima que ha dado lugar a un producto único y diferenciado, muy difícil de encontrar en cualquier otra parte del mundo.
Conocida también por el nombre de Alicante Bouschet, la Garnacha Tintorera tiene su origen en Francia con el cruce de Petit Bouschet y Garnacha realizado por Henri Bouschet en 1855. Desde allí se extendió a varias zonas como el Alentejo en Portugal, California en EEUU y varias regiones en España, siendo en la D.O. Almansa donde ha conseguido su máxima expresión, convirtiéndose en la uva mayoritaria de la región, especialmente en las zonas más elevadas.
Diferente por dentro
La característica más llamativa de la Garnacha Tintorera es su pulpa tinta. Realmente es diferente por dentro. Si tienes la oportunidad quita la piel a una uva tinta normal, comprobarás que su interior y su zumo son claros. El color del vino tinto procedente de esa uva viene de la maceración de los hollejos junto al mosto. Sin embargo, la Garnacha Tintorera es la única variedad en España y de las poquísimas que existen en el mundo, que son tintas en su interior y con las que se puede conseguir un color muy superior en los vinos comparado con otras variedades.
Esto ha hecho que haya sido desde su inicio una uva muy apreciada para coupages y sea una referente dentro de los vinos a granel. Tintoralba abrió el camino embotellando por primera vez monovarietales de Garnacha Tintorera, convirtiéndose en un referente en el sector con sus vinos únicos y sorprendentes.
Mucho más que color
La Garnacha Tintorera cuenta con multitud de cualidades que pueden dar lugar a un sorprendente producto final.
Nuestra uva se cultiva en suelos pobres y de poco rendimiento, lo que da lugar a unos tintos que alcanzan una fuerza y una expresión impresionantes, con aromas frutales muy vivos, potentes, plenos y frescos en boca y un marcado paladar con un tanino graso y sensual. El color, como no puede ser de otra forma, intenso, de una impenetrable capa que abarca desde el color púrpura-violeta en los vinos jóvenes hasta los tonos cereza oscuro de los vinos con crianza.
La Garnacha Tintorera cuenta con una gran cantidad de polifenoles, una sustancia que resulta muy beneficiosa para la salud. Se trata de un vino que envejece de manera adecuada. Su acidez casa muy bien con su aroma frutal. Su sabor es muy peculiar y suele hacer las delicias de todos cuantos lo prueban.
¡La Garnacha Tintorera sorprende!

TINTORALBA Y LA DIFUSIÓN DE LA GARNACHA TINTORERA
Pioneros en producción de
los vinos embotellados de Garnacha Tintorera
El proyecto de Tintoralba nació en 2004 dentro de la cooperativa Santa Quiteria para poner en valor todo el potencial de la Garnacha Tintorera y fue pionero en la promoción de los vinos embotellados de Garnacha Tintorera. De la mano de nuestro polifacético, inquieto y gran enólogo Pedro Sarrión, se embotellaron los primeros monovarietales de Garnacha Tintorera. Vinos jóvenes de maceración carbónica, crianzas y dulces han puesto de relieve la calidad de nuestra uva y su potencial para hacer vinos de calidad.
Numerosos premios nacionales e internacionales, las buenas puntuaciones y críticas de los principales gurús del vino, y lo más importante, la fidelidad y apoyo de nuestros clientes, avalan el trabajo realizado durante estos años y nos ayudan a superarnos cada día para cumplir nuestro objetivo principal: llegar a tu mesa para que disfrutes de todo el sabor de nuestros vinos.
“DESCUBRE LA GARNACHA TINTORERA. DESCORCHA UN VINO TINTORALBA”
Maridaje del vino Garnacha Tintorera
En Tintoralba elaboramos distintos estilos de vinos. Desde vinos jóvenes, donde la fruta y la frescura están muy presentes hasta vinos más complejos, criados en barricas de roble y procedentes de nuestros viñedos más viejos.
El maridaje de la comida y el vino no es una ciencia exacta e influyen los gustos personales y también culturales. Os damos una orientación pero os animamos a probar y que desarrolléis vuestro propio criterio.
Nuestros vinos jóvenes acompañan perfectamente platos ligeros, ensaladas, verduras, arroces, pastas, carnes blancas, pescados, quesos… Ideales para tomar solos o tapear a cualquier hora.
Los vinos con 3 o 4 meses de barrica, Tintoralba Roble y Tintoralba Ecológico, maridan muy bien también con los platos anteriores y encajarán perfectamente con todo tipo de carnes a la brasa, patés, quesos y asados en barbacoa.
Los vinos tintos de crianza van muy bien con platos más contundentes como guisos, estofados, platos de carne roja, quesos curados y embutidos ibéricos.
Los vinos dulces son siempre una delicia y los podéis tomar como aperitivo o acompañando a vuestros postres favoritos. El chocolate es la elección por excelencia pero os animamos a que los probéis con fruta, queso azul y valoréis el contraste.